El alpiste (Phalaris canariensis) es conocido para la alimentación de pájaros, pero también tiene aplicaciones culinarias en humanos (Islas Canarias, Italia, Norte de África y bebida atole en Méjico) con cierto potencial dentro de los sectores dietético y ecológico. Es un cereal muy minoritario que no obstante tiene su interés en la diversificación de la rotación de cultivos y rentas.
Su escasez puede generar dificultad a la vez que oportunidades en su comercialización al igual que la longitud de la cadena. La producción ecológica puede ser interesante en nichos muy específicos: p.e. piensos ecológicos para mascotas (comparen el lujo de empaquetado en piensos de mascotas a todo color con el delgado papel a dos tintas de las harinas para humanos). En cualquier caso no se recomienda intentar el cultivo si no se dispone de salidas comerciales, porque puede resultar darle salida a la producción. Su harina puede participar hasta un 30% para panificación y las semillas son interesantes para los panes con semillas en la masa o decoración.
Se expone aquí como alternativa de cierto potencial a practicar con reservas. Es un cereal de invierno similar en su cultivo al trigo o avena. La producción está muy localizada en Manitoba y Saskachewan en Canadá, Argentina, Méjico, Tailandia y Australia en climas muy variables entre lo tropical y templado y los regímenes hídricos donde destaco las bajas precipitaciones de las estepas norteamericanas. hay variedades forrajeras y otras de grano, que por supuesto tienen esa versatilidad. Por su escasez la investigación y desarrollo de variedades es marginal. En consecuencia no podemos fiarnos de encontrar herbicidas autorizados en España para la escarda química y su mayor interés radica en la agricultura ecológica.
Hay que advertir contra su confusión con otras especies del género - cañizos o cañotas - que son malas hierbas aunque de aprovechamiento forrajero (Phalaris brachystachys, P. minor, P. paradoxa y P. coerulescens P. Arundinacea -ésta última pratense y bionenergética cultivada).
En lo culinario en humanos está reportada la peligrosidad de las vellosidades silíceas del grano reportadas como causante de cáncer de esófago y contaminante de harinas de trigo. Hay variedades sin ellas (Bastia, Togo, María).
Distintas fuentes le atribuyen propiedades medicinales en las que no me extiendo (contra colesterol, antilípidos, diurético...).
Tiene interés agronómico en las alternativas, ya que los cereales están disminuyendo en las rotaciones de cultivo. Se trata de una especie suficientemente rústica y competitiva en comparación con los cereales mejorados actuales que requieren un importante arsenal de insumos fertilizantes, herbicidas y hasta insecticidas. Su sistema fasciculara superficial es idóneo para alternar con pivotantes como girasol y colza y leguminosas, con las que es muy interesante probar su compatibilidad en cultivo asociado o intercalar.
Su cultivo es muy sencillo. Como los cereales de invierno depende del agua de mayo. Resiste bien el frío salvo en encañado y floración como sus "hermanos mayores". Tiene buena respuesta en suelos pesados y húmedos y resiste la salinidad mejor que el trigo. Las comarcas del Pan y de Campos serían las más adecuadas en Zamora. Por su desconocimiento, serían recomendables ensayos secuenciales de fecha de siembra para evaluar material genético.
Gerrero reportaba que la siembra de otoño se daba sólo en Andalucía por haber cierta sensibilidad al frío. En Canadá cerca de una latitud polar de 60º siembran en primavera. En la provincia de Buenos Aires, de latitud 35º lo hacen en otoño, pero están a 30 m sobre el nivel del mar. Por lo tanto en Zamora con latitud 40 y altitud 700-900 m, convendrá aplazarlo a final de invierno, pero antes que las avenas.
Permite siembra directa y en ecológico con falsas siembras. Se necesitan unos 50 kg/ha de simiente con la de chorrillo, con una monograno se podrían reducir dosis igual que en la colza. Densidades altas suelen dar mayores rendimientos. 150.000 plantas/ha sería correcto según la fecha de siembra. La competencia es baja si hay infestación de gramíneas como avena loca, bromo, grama...
Permite siembra directa y en ecológico con falsas siembras. Se necesitan unos 50 kg/ha de simiente con la de chorrillo, con una monograno se podrían reducir dosis igual que en la colza. Densidades altas suelen dar mayores rendimientos. 150.000 plantas/ha sería correcto según la fecha de siembra. La competencia es baja si hay infestación de gramíneas como avena loca, bromo, grama...
Necesita unas 70 UN muy fácilmente asequibles con leguminosas en cultivo mixto o previo. Tradicionalmente se sembraba tras el trigo, pero si se opta por este cultivo por razones económicas, bien vale una cabeza de alternativa o suceder a leguminosas.
Se pueden esperar cosechas de 500-700 kg/ha, rara vez el doble (como alcanzan en Argentina, en Canadá citan 300-600). Con precios de 1 a 2 €/kg hasta... donde la capacidad comercial lo permita....10€ en pvp.
La maduración es escalonada y hay que elegir entre un grano menos maduro y la dehiscencia de panículas. Al igual que con la colza se necesita un poco de aprendizaje. Necesita adaptaciones de la cosechadora para que la semilla no se pierda en los vientos. Interesante resiembra de segundo año. En caso de gran irregularidad en la maduración es conveniente una siega para secado uniforme antes de las cosechadora trilladora.
Argentina Cogliati, cultivo de alpiste
Argentina mejora Cogliati , parámetros agronómicos.
Argentina saberrural vídeo entrevista a Cogliati
Argentina situación cultivo Universidad Nacional del Sur
Ecured propiedades alpiste
Suecia Establecimiento P arundinacea en intercalar con tréboles
No hay comentarios:
Publicar un comentario