Mostrando entradas con la etiqueta leguminosa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta leguminosa. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de septiembre de 2017

Saskatchewan granero de legumbres

Desde el principio he mencionado las legumbres y he dedicado alguna entrada a alguna concreta. Adjunto un par de artículos para el que quiera tomar nota:
  • atender mercados con demanda
  • fertilizar suelo
  • reducir plagas
aumentar valor añadido (selección, limpieza y envasado)


Así es como desde Saskatchewan AGT Foods controla solita la cuarta parte del comercio internacional de legumbres con principales clientes en China e India.

qcom el granero contiene enlace a extenso artículo del El País al que evito enlace directo

viernes, 5 de mayo de 2017

Goma guar o frijolillo

Cyamopsis tetragonoloba es la planta de la goma guar, guarán o frijolillo. En Indú significa "guisante de vaca". Una legunimosa de origen indo-paquistaní tradicionalmente usada en alimentación humana y forrajera de especial importancia en la industria agroalimenticia como espesante, médica en control de obesidad y diabetes y de la industria del petróleo por fracking.

viernes, 21 de abril de 2017

Caupí o carilla

Vigna unguilata se conoce como Caupí, judía Carilla o careta, judía espárrago, Frijol chino, frijol Castilla o poroto tape en castellano, y cowpea, crowder pea, blackeyed pea, southern pea, lubia; o feijão fradinho en portugués. Aunque carilla es la denominación quizá más conocida en España, caupí es la acepción más reconocida en Sudamérica, y permite separarla de las judía común con la que se confunde.

martes, 4 de abril de 2017

Guandul, frijol de palo o peagon pea

Una especie que es la quinta o sexta en producción mundial detrás de soja, garbanzos, guisantes, lentejas y alubias y que además es la más resistente a la sequía, gran fijadora de nitrógeno y descompactadora del suelo y que no se conoce por nadie en este ¿país... de gandules?

viernes, 23 de septiembre de 2016

Leguminosas de ayer y hoy

No voy a abrir una entrada por cada leguminosa (papillonacea o fabacea como se les prefiere llamar ahora) que me parezca interesante. Pero sí voy a mencionar que aunque exista un amplio abanico, éste es desconocido para muchos agricultores. Las hay para suelos ácidos y básicos, fértiles y pobres, de otoño, de primavera, polianuales... Además de las tradicionales de invierno y primaver quiero llamar la atención sobre las de verano que son alternativas muy buenas en la diversificación, contra ciclos de adventicias y para fertilidad del suelo.

jueves, 15 de septiembre de 2016

alholva o fenogreco

La alholva, fenogreco, Trigonella foenum-graecum, methi o fenugreek es una leguminosa particular porque aparte de la riqueza en proteínas y fijación de nitrógeno propias de su familia, tiene propiedades medicinales (ayurvédica de la India y tradicional China). Hay evidencias científicas y leyendas como su fomento de la lactación en madres o carácter afrodisiáco. Contiene sapogeninas esteroides, galactomanano (estabilizantes, también común en goma de guar y de garrofín) e isoleucina. Tiene propiedades contra diabetes y colesterolhemia y algunas más que no es lugar para detallar aquí.

viernes, 26 de agosto de 2016

altramuz andino o tawri

Aunque el altramuz o chocho local tiene interés sobrado, esta variante andina Lupinus mutabilis puede tener también un especial interés, es planta andina con mayor presencia en Perú se siembra desde climas secos con 290 mm hasta montañosos a 4.000 metros de altitud. Los Australianos que son los principales proveedores de altramuces probaron cruces andinos, ibéricos y centro europeos hasta dar con los que se adaptaban mejor a sus terrenos pasando de una alternativa trigo/barbecho con destrucción de suelo a una Trigo/Altramuz más sostenible.